Empezamos hoy la segunda sesión del Seminario – Taller “Equivocar-se”. Será el segundo día, de un total de tres, en los que podremos visitar la exposición de la Fundació Joan Miró titulada Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró.

La exposición estará abierta tan solo hasta el día 25/05/14. Como ya sabéis por lo que explicamos en la sesión número uno, las salas de los dos espacios, Espai 10 y Espai 13 surgieron en su día a partir del interés de Joan Miró por ofrecer la Fundació como plataforma de experimentación y reflexión a las investigaciones creativas de las nuevas generaciones de artistas emergentes, así como a la de nuevos comisarios.

El Espai 10 y el Espai 13 en Wikipedia

Después de la inauguración de la exposición, el día 14 de marzo de 2014, se realiza otro acto de conmemoración del treinta y cinco aniversario del Espai 10 y Espai 13.

Casi un mes después de la inauguración de la exposición, y desde el viernes 12 de abril y hasta el sábado 13, tuvo lugar la Viquimaratón más larga de la historia, con una duración de 35 horas. Fue una sesión de contenidos en Wikipedia organizada por Amical Wikimedia, donde participaron voluntarios y estudiantes de varias universidades catalanas.

Este fue el inicio de un proyecto colaborativo para crear y completar en Viquipedia los artículos de más de tres cientos artistas y comisarios que han participado en el Espai 10 y en el Espai 13 durante estos años. En la exposición Haber hecho un lugar… se puede acceder a esta información a través de los códigos QR situados al lado de cada obra.

En esta segunda sesión, os hablaremos del segundo, tercero y cuarto tema en la que el comisario ha dividido la exposición; os lo mostramos abajo:

02.- Objetos escultóricos

03.- Cultura y naturaleza

04.- Fenomenologías del cuerpo

02.- Objetos escultóricos

En Catalunya, la reflexión sobre los objetos iniciada por el conceptualismo, la retirada del mercado y del valor del uso que proporcionaban los desplazamientos iniciados con el Ready Made duchampiano, y las formas visuales de la poesía vanguardista del momento llevaron a una singular intensidad objetual en la práctica artística.

La expansión natural de estas actitudes en los años ochenta pasó por la visibilización de los procesos de trabajo y el uso atento de nuevos materiales, hecho que dio lugar a lo que se llamó Nueva Escultura Catalana, paralela a la Nueva Escultura Británica, o a la recuperación de la tradición constructivista y Oteiza en el País Vasco.

En los años noventa, de la mano de José Luis Brea, el cuestionamiento de la representación como aspecto central en la teoría del arte en el Estado español propició actitudes críticas con el objeto y el espectador como lector más allá del minimalismo: los objetos escultóricos devenían indicios de un ceremonial parateatral en el que la escena esperada nunca tenía lugar, permitiendo que el arte hablara una y otra vez de sí mismo.

03.- Cultura y naturaleza

Si a lo largo de la historia del arte el debate entre lo natural y lo cultural se había erigido en asunto central, copartidario y detractor de uno u otro posicionamiento, la posmodernidad llevaría a la abolición de dicha oposición.

En el arte de finales de los años setenta ya se adivina esa actitud en la que el regreso al paisaje, ya sea formal, emocional o simbólico, no obvia su aspecto de naturaleza construida.

El tiempo, como espacio de fabricación de la memoria colectiva, ha sido otro de los temas que en las últimas décadas han permitido la articulación entre lo natural y lo cultural, sobre todo a partir de un término fundamental, la entropía, que permitía introducir procesos habituales de la naturaleza en las obras mismas, o en las exposiciones donde se presentaban.

04.- Fenomenologías del cuerpo

Los géneros de la performance, el happening y el body art, donde el cuerpo del artista era la herramienta de trabajo, eclosionaron a lo largo de las décadas de los ochenta y los noventas, como practicas habituales asumidas por las instituciones artísticas.

Al mismo tiempo, los feminismos y luego la teoría que recogieron las posiciones filosóficas críticas con la identidad, para dar paso a una conciencia de la subjetividad, como fenómeno contingente en continua construcción.

La critica a las convenciones identitarias de genero, o a la pertenencia a un lugar y a una clase social, hicieron del cuerpo representado un espacio productivo para el desmontaje de las visiones hegemónicas y naturalizadas del cuerpo social.

Con la crisis del sida, surgió un motivo fundamental de reflexión: la enfermedad como la metáfora de un campo social mayor, al que precisamente la urgencia ante la muerte, y el duelo posterior, convertían en necesario campo de batalla, frente a los convencionalismos sociales.

NOTA IMPORTANTE: Como en el interior de la exposición está prohibido hacer fotos y tan solo disponemos de algunas para mostraros, os aconsejamos que veáis las obras ya colgadas, y otras en proceso de montaje, en los siguientes enlaces a videos. Podréis ver dos documentales cortitos: el primero tiene una duración de 1,28 minutos, y el segundo de 1,13 minutos.

http://www.youtube.com/watch?v=A-mzWtD6gZo

http://www.youtube.com/watch?v=hPgFevGE7Ck

00

Plano de situación de las obras artísticas

Obra Nº 14  (perteneciente al grupo de objetos escultóricos tema Nº 2; tenéis información en esta sesión del blog) 

Susana Solano (Barcelona, 1946). Escultures i dibuixos. La obra está creada en 1979. realizó en el Espai 10 su primera exposición individual. Presentó una serie de piezas de madera, definidas por una singular forma de recoger la luz en volumetrías derivadas de sus vetas, antes de convertirse en una figura fundamental de la escultura internacional de finales del siglo XX.

01

En la imagen de arriba, en el lado izquierdo superior, podéis ver en pequeñito un pedestal que contiene tres obras de madera, talladas siguiendo las formas sinuosas de las vetas de loss bloques. 

Obra Nº 26 (pertenece al grupo de cultura y naturaleza tema Nº3; tenéis la información situada arriba dentro de esta sesión del blog).

Perejaume (Sant Pol de Mar, 1957). Pintura per a exteriors. Primer montaje en 1991. Montaje para esta exposición en 2014. Es uno de los artistas más importantes en el ámbito de la reflexión sobre el género pictórico del paisaje. Su última exposición en el Espai 13 fue una reflexión sobre donde comienza lo pictórico ante la visión del paisaje y cuando la presentación de lo natural aparece como un ejercicio de representación previamente codificado.

02

En la fotografía superior, podéis ver en primer plano una de las dos obras que nos ofrece Perejaume: un amontonamiento de material sólido de diferentes colores. Si la fotografía fuera mas ancha podríamos ver a la izquierda otro montón de materia, en este segundo caso de tierra de jardín esponjosa, también del mismo artista. 

Obra Nº 27  (perteneciente al grupo de Cultura y naturaleza tema Nº 03; tenéis la información situada arriba dentro de esta sesión del blog)

Carolina Saquel (Chile, 1970). La catástrofe es amarilla. Obra creada en 2014, en el marco de los dos ciclos de exposiciones coproducidos con Le Fresnoy Estudio National des Arts Contemporains. La artista realizó la obra que os hemos mencionado arriba, un proyecto en el que reflexionaba sobre el espacio pictórico de Joan Miró. El acuerdo entre figura y fondo que restan indivisibles, en la superficie del cuadro, se tradujo en una serie de vídeos, donde la vegetación mecida por el viento ofrece una temporalidad nueva, que pertenece directamente al medio natural, en su traducción a la pantalla de proyección.

Obra Nº 29 (perteneciente al grupo de las fenomenologías del cuerpo tema Nº 04; tenéis la información situada arriba dentro de esta sesión del blog)

Jordi Cerdà (Barcelona,1949). Reflexions. Obra creada en 1979. En la muestra de Jordi Cerdà su obra central era un ejercicio de crítica de la representación, con el cuerpo femenino como soporte. Suite cos de dona dins l’art comparaba el desnudo de una mujer con los desnudos idealizados de la tradición pictórica y del canon museístico, legitimado por una historia del arte que revelaba como conservadora en cuanto a las cuestiones de género.

Obra Nº 34 (perteneciente al grupo de postcolonialismo tema Nº 05; tenéis información en la tercera sesión del blog)

Jens Haaning (Copenhague, 1965). Antonio, AurangzeabDeniz, Ecevit, Faysal, Hakan, Murat, Oemer, Radovan, Sambas, Shabber y Dennis. Obra creada en 2003. El autor presentó un proyecto diseñado para un bloque de viviendas de un suburbio de Beçanson, donde había tenido problemas de censura. En Barcelona mostró los retratos de doce emigrantes, cuyos nombres daban título a la muestra, y una caja de luz con la palabra árabe Ma´lesh (¿A quién le importa?).

03

En la imagen de arriba, en la parte frontal, podemos ver la obra de Jens Haaning con la palabra árabe Ma´lesh en un rótulo retroiluminado 

Obra Nº 39 (perteneciente al grupo de procesos y acontecimientos tema Nº 06; tenéis información en la tercera sesión del blog)

Benet Rosell (Lleida, 1937). Micro Òpera – 2. Obra creada en los años 1975- 1976. Dispuso una serie de vitrinas con dibujos en tinta china sobre película sin emulsionar. Unas diapositivas intervenidas y un vídeo que mostraba el proceso de trabajo daban idea de una especie de microetnografía personal, donde lo que se enseñaba era una película desligada como material de trabajo, y no como proyección: un archivo para un film posible (texto facilitado por la galería y/o sala de exposiciones).

Después de disfrutar de esta segunda visita a la exposición Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró”, nos desplazaremos al taller situado en el Centre Cultural Albareda, donde realizaremos la parte plástica de la sesión correspondiente a este Seminario – Taller.

Como ya comentamos, la semana pasada empezamos un ejercicio inspirado en la obra de la artista Esther Ferrer titulada Perfil (2014).

04

Recordamos que en la fotografía superior encontramos en la parte izquierda superior y en blanco la silueta de la artista, y alrededor de ella el contorno que se expande hacia arriba y hacia los lados y laterales derecho e izquierdo de la estructura: el dibujo está realizado en tinta china.

Nosotros hicimos algo parecido dibujando y resiguiendo muchas veces una  imagen o una parte de nuestro cuerpo, según el caso.

La idea es ir ampliando parte del trabajo que se inició en la primera sesión, y continuar resiguiendo en sesiones posteriores hasta dar como terminado el ejercicio.

Hoy unos cuantos alumnos quieren continuar con la obra y en las imágenes inferiores os mostramos a dos compañeros que ya están trabajando en sus respectivos trabajos.

05

06

En la fotografía de arriba vemos el punto donde nuestra compañera ha dejado su trabajo en el día de hoy.

Abajo dos imágenes más sobre el mismo proceso.

07 08

Los que hoy no han querido continuar con el primer ejercicio empezarán con el segundo. Está inspirado en la obra  de Vik Muniz titulada Laberints (2001). 

Vik Muñiz (Sao Paolo, 1961). Laberintos. 2001 Sus obras constituyen una referencia elemental de la crítica de la representación: los laberintos, los realizaba con cuerdas, alambre o ceniza, y luego eran fotografiados, de tal modo que adquirían la apariencia de una pintura hiperrealista.

Nuestro ejercicio consistirá en lo siguiente: operaremos de una forma similar a la técnica de Vik Muñiz. Para ello utilizaremos todo tipo de cuerdas, cordeles, lanas y diferentes materiales.

En las dos imágenes inferiores, os mostramos los diferentes materiales con los que trabajaremos.

 09

10

La gente cojerá los cordeles que prefieran para pegarlos sobre una cartulina gruesa, para una vez terminada la composición, poder pintar encima de ellas o en los espacios que hayan quedado en blanco.

En las próximas tres fotografías, podéis ver pasos de diferentes proyectos de los trabajos de nuestros compañeros.

11

12

13

Las tres imágenes que podemos apreciar abajo, están por terminar pues aúestán sin secar.

14

15

16

La fotografía que podéis apreciar abajo, corresponde a una obra totalmente terminada. 

17

Así finalizamos, la segunda sesión del Seminario – Taller  “Equivocar  se” de este ultimo trimestre del año académico 2013 – 2014.

NOTA IMPORTANTE: Lamentamos que los temas en los que el comisario ha  estructurado la exposición no coincidan con el desarrollo lineal de las obras expuestas. Y por dicha razón os vayamos redirigiendo de una sesión a otra del Seminario – Taller, para completar la información, tenemos distribuidas en las tres sesiones. Os agradecemos vuestra comprensión, y quizás hasta que estas tres primeras sesiones no estén finalizadas, algunas explicaciones de las obras carezcan de suficiente información adicional.

Sin nada mas que comentaros, se despide de vosotros vuestro amigo y compañero, Raúl.