¡Hola buenos días a tod@s, los que nos seguís habitualmente!

Hoy empezamos el tercer y último trimestre del curso 2013 – 2014. Arrancamos con la primera sesión del Seminario – Taller titulado “Equivocar-se”, que tendrá una duración total de siete sesiones.

Este seminario girará alrededor de la exposición que se celebra en la Fundació Joan Miró desde el 14/03/14 al 25/05/14 bajo el título de Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró.

01

A continuación os ofrecemos un enlace con Google Maps para que localicéis con facilidad el museo:

mapa 02

Panorámica de la Fundació Joan Miró

03

Cartel de la exposición colgado en la fachada de la Fundació

En el año 2013, el Espai 13 celebró sus treinta y cinco años de existencia. Por dicho motivo se ha realizado la exposición Haber hecho un lugar…, así como la publicación del catálogo que lo acompaña y que conmemora así este aniversario tan importante.

La muestra, comisariada por Manuel Segade, se articula a través de siete capítulos temáticos que permiten explicar las conexiones que se han producido en estas décadas.

04

Cartel de bienvenida en la entrada de la exposición, que nos recuerda su largo título,                en tres idiomas diferentes

Haber hecho un lugar… reúne un conjunto de setenta obras. Las piezas son una representación de las 249 exposiciones programadas en el Espai 10 y el Espai 13. Es la primera vez que las producciones de estos espacios ocupan las salas temporales de la Fundació.

La exposición Haber hecho un lugar… repasa la creación artística que ha generado la programación regular del Espai 10 y el Espai 13 a lo largo de estos años.

05

C. E. A. C. Centro de Estudios de Arte Contemporáneo, que formaba parte de su idea para su fundación, y ahí es donde tienen cabida, entre otros, el Espai 10 y 13

El Espai 10 nació en 1978 y en 1989 cambió de ubicación dentro de la Fundació, con la remodelación del edificio de Sert, y pasó a llamarse Espai 13.

A partir de una selección de la producción artística generada a lo largo de su historia, la exposición presenta este espacio como un laboratorio que ha servido de lugar de ensayo para artistas y comisarios.

La exposición se abre con una cronología que repasa la historia del Espai 10 y el Espai 13, desde los orígenes de la Fundació Joan Miró, en el año 1975, hasta la actualidad. Desde sus inicios, la programación de este espacio ha tenido la intención de responder a las necesidades del sector, y la voluntad de Joan Miró de crear una sala experimental, dedicada a proyectos de artistas jóvenes.

El espacio ha acogido la escena artística local y la creación emergente a escala internacional; desde su creación han pasado por esta sala más de quinientos artistas y treinta comisarios.

Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13 de la Fundació Joan Miró también es el título de la publicación que acompaña a la exposición.

Al estilo de un manual, el libro analiza cómo la historia del Espai 10 y el Espai 13 es un caso de estudio en la institucionalización del arte contemporáneo en Europa. La publicación surge de la investigación que se ha llevado a cabo para preparar la exposición, y recoge las historias de los espacios a partir de los ejes temáticos de la muestra. Además de los siete capítulos a través de los cuales se estructura la exposición, el estudio añade tres apartados temáticos titulados:

08.- De formas de hacer públicos

09.- El espacio intervenido

10.- Del arte tautológico a la crítica institucional

El comisario de la muestra, Manuel Segade, como hemos comentado arriba, ha decidido articular la exposición a través de siete temas, pero estos no siguen un discurso temático lineal dentro de la exposición. Estos temas son:

00.- Cronología

01.- Fenómenos pictóricos

02.- Objetos escultóricos

03.- Cultura y naturaleza

04.- Fenomenologías del cuerpo

05.- Postcolonialismo

06.- Procesos y acontecimientos

07.- Los usos de la cultura popular

De esta manera, la exhibición funciona como abanico de muestra de los temas y evoluciones del arte contemporáneo durante este período, pero también como diálogo entre generaciones artísticas.

Artistas presentes en la exposición:

Antoni Abad – Ana Laura Aláez – Yves Belorgey – Jordi Benito – Alfons Borrell – Jackie Brookner – Joan Brossa – Jordi Cerdà – Jordi Colomer – Carles Congost – Pep Duran – Antoni Egea – Manel Esclusa – Esther Ferrer – Xavier Franquesa – General Idea – Albert Girós – Susy Gómez – Jean-Pierre Guillemot – Jens Haaning – Pello Irazu – Salvador Juanpere – Laura Lamiel – Abigail Lazkoz – Liza Lou – Jesús Martínez Oliva – Erina Matsui – Fina Miralles – Jordi Mitjà – Vik Muniz – Elvira Navares – Pere Noguera – Antonio Ortega – Alberto Peral – Perejaume – Gabriel Pericàs – Enric Pladevall – Jaume Plensa – Josep Ponsatí – Àngels Ribé – Joan Rom – Ugo Rondinone – Benet Rosell – Carolina Saquel – Susana Solano – Luigi Stoisa – Antoni Tàpies – Paco Vacas – Xavier Veilhan.

06

Situación de las obras en el plano

La muestra se abre con una cronología que repasa la historia de arte emergente en ambos espacios, con obras de artistas que apoyaron a la Fundació en sus inicios en 1975 como Antoni Tàpies o Joan Brossa, admiradores y amigos de Miró. Sus obras son las siguientes:

Obra Nº 02  Antoni Tàpies. Antoni Tàpies. La obra está creada en1970.

Obra Nº 03  Joan Brossa. Poema experimental. La obra está creada en 1950.

Lo más delicado ha sido la elección de las obras a presentar, porque muchas de ellas ya no existen, pues los formatos originales en que se hicieron tenían un carácter efímero: es inviable técnica o tecnológicamente volver a montarlas. Hay mil razones que habrá tenido en cuenta el comisario para elegir estas obras y no otras.

NOTA IMPORTANTE: La información concreta sobre la  teoría de las obras que vayamos viendo os las comentaremos de forma puntual informándoos de los 07 temas a las que pertenecen. Y que por su tamaño físico tienen que estar distribuidos en las tres primeras sesiones del blog.

En esta primera sesión os hablaremos del tema 00 y  del tema 01 de la exposición, que os mostramos abajo.

00.- Cronología 01.- Fenómenos pictóricos Como la cronología os la acabamos de explicar, ahora pasaremos a comentaros:

01.- Fenómenos pictóricos

La historia de la pintura de las últimas décadas es la historia de la expansión de su campo. Los años setenta vieron el paso de la pintura pura, raíz abstracta, a la recuperación de lenguajes personales que prepararon el caldo de cultivo para el regreso de la autoría fuerte con los neoexpresionismo de los ochenta.

Al mismo tiempo, las nuevas teorías de la visualidad permitieron una definición crítica de la respectiva como un régimen escópico, fruto de la convención, y que provocaron una traducción de lo pictórico a los nuevos medios tecnológicos disponibles en ese momento.

El cine, la fotografía y los nuevos procesos informáticos absorbieron su lenguaje, para dar lugar a nuevas fenomenológicas de la pintura todavía en expansión.

Después de esta explicación teórica sobre los fenómenos pictóricos, pasamos a ver las obras de la exposición.

Obra Nº 13 (pertenece al grupo de los objetos escultóricos tema Nº 02; tendréis la información teórica en la segunda sesión)

Nada más entrar a la exposición nos encontramos con una obra de Josep Ponsantí (Banyoles, 1947): DVD titulado Presentación del testimonio grafico de la cuarta pieza inflable y documentación sobre su obra del año 1997, en color sin sonido de 8,26 minutos. La estructura constaba de 17 módulos rectangulares blancos de gran formato, los cuerpos neumáticos inflados se movían según soplaba el viento.

07

Esta imagen es una de las poquísimas de las que disponemos para ilustrar la exposición

Como en el interior de la exposición está prohibido hacer fotos y tan solo disponemos de unas pocas para mostraros, os aconsejamos que veáis las obras de la misma, ya instaladas y otras en proceso de montaje, en los siguientes enlaces de Youtube a dos documentales cortitos: el primero tiene una duración de 1,28 minutos y el segundo de 1,13 minutos.

http://www.youtube.com/watch?v=A-mzWtD6gZo   http://www.youtube.com/watch?v=hPgFevGE7Ck

Obra Nº 11 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis la información teórica arriba)

Vik Muñiz (Sao Paolo, 1961). Laberintos. La obra está creada en 2001.Sus obras constituyen una referencia elemental de la crítica de la representación: los laberintos, los realizaba con cuerdas, alambre o ceniza, y luego eran fotografiados de tal modo que adquirían la apariencia de una pintura hiperrealista.

La obra expuesta es una fotografía grande de un perro construido con trozos de alambres cortados; en los pedazos que dan forma al mismo, la primera impresión resulta como si miráramos una pintura hiperrealista.

Obra Nº 05 (pertenece al grupo fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis la información teórica arriba)

Alfons Borrell (Barcelona, 1940). Pintura. La obra esta creada en 1978. La pintura abstracta de Alfons Borrell está considerada una de las más importantes que se han producido en Catalunya. Entre septiembre y noviembre de 1978 participo en la exposición Seny i rauxa en el Centre Pompidou de París.

Las tres obras de las que disfrutamos del artista están datadas en 1978. Son dos obras medianas pintadas con el fondo negro, con líneas producidas por el esgrafiado; la tercera también tiene el fondo negro como las dos anteriores, pero los bordes de la misma están pintados de forma descuidada, utilizando el color y enmarcando así la obra.

Obra Nº 06 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis la información arriba)

Xavier Franquesa (Barcelona, 1943). Pintura. La obra está creada en 1978. El punto de partida de la pintura de Xavier Franquesa era el minimalismo abstracto de Barnett Newman, como se explicaba en la cartela, de la exposición en la que participó en el Espai 13.

Obra Nº 07  (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis la información arriba)

Laura Lamiel (Morlaix, Francia, 1943). Sin titulo. La obra está creada en 1982. La artista francesa atrajo la atención de los críticos Francisco Calvo Serraller y Juan Manuel Bonet cuando esta investigaba las posibilidades escriturales de la pintura de gran formato. Sus actuales reflexiones sobre su producción y el trabajo en el estudio le han granjeado un gran reconocimiento en su país.

Obra Nº 08 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis la información arriba)

Ugo Rondinone (Suiza, 1963). Psychodrome.04. La obra está creada en 1982. La exposición en la que participó fue una exposición en 4 fases: a partir de muros circulares, las exposiciones se mostraron una detrás de otra, y una tras otra, sobre los restos de las anteriores. Esta pintura resume la circularidad psicodélica de la exposición.

Obra Nº 09 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis información arriba)

Yves Bélorgey (Francia, 1966). Ping Pong. La obra está creada en 1996. Su trabajo consiste en fotografiar edificios, en este caso uno de Barcelona ciudad, y pintarlos de forma hiperrealista.

Obra Nº 10 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis información arriba) Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972). Shuffle. La obra esta creada en 2009. La artista ha desarrollado una forma personal de dibujo, que le ha permitido establecer un diálogo con la historia del arte, las dimensiones emocionales de la comunicación artística y los fenómenos sociales.

Obra Nº 12 (pertenece al grupo de fenómenos pictóricos tema Nº 01; tenéis

información arriba) Luigi Stoisa (Turín, 1958). Ferro-pintura-temps. La obra está creada en1985 y se vuelve a montar en 2014. Partió del Arte Povera, para llevar la pintura a un campo expandido, que en Espai 10 tuvo su máximo exponente en la obra Narciso, un vertido sobre el suelo de un bidón de alquitrán, sobre el que aparece pintada una cara.

Obra Nº 16 (pertenece al grupo de objetos escultóricos tema Nº 02; tenéis información en la segunda sesión del blog)

Alberto Peral. Superficie. La obra está creada en 1993. Con sus esculturas, se pueden revisar las posibilidades de la figuración en escultura, casi un recorrido inverso al de la modernidad de volúmenes abstractos; su obra dentro de la exposición consiste en la figuración de una cabeza humana.

08

Justo en el centro de la imagen elevada en un pedestal de superficie blanco podéis apreciar su obra: es sencilla y lo más curioso es que se ha aplastado por una de las mejillas, logrando estabilidad

Obra Nº 24 (pertenece al grupo de cultura y naturaleza tema Nº 03, tenéis información en la segunda sesión del blog)

Albert Girós (Barcelona, 1954). Llum de terra. La obra está creada en 2014. Sus instalaciones se materializaban con diferentes estrategias: luz natural y luz artificial y sus reflejos en el suelo de la sala. La pieza de la exposición está realizada con tierra de la propia Fundació. Es un desplazamiento desde el exterior, que tiene su correlación en el lugar donde se ha obtenido el material.

Obra Nº 24 (pertenece al grupo de cultura y naturaleza tema Nº 03; tenéis información en la segunda sesión del blog)

Fina Miralles (Sabadell, 1950). Paisatge. La obra esta creada en 1979. Es una puesta en escena, convirtiendo lo paisajístico en una consecuencia dinámica que se ponía en juego en la formación del mar. Se va construyendo a medida que la tela por osmosis se impregna de la humedad del agua pigmentada. La obra que podemos ver en la exposición consiste en un recipiente metálico de gran superficie y de unos 20 cm de altura lleno de agua pigmentada de azul; en el lado mas corto de la balsa, apoyado sobre la pared, un lienzo blanco sumergido. La tela forma un paisaje degradado de azules, como la línea de un horizonte.

08 En la fotografía podéis ver en el lateral inferior derecho la obra

Obra Nº 36 (pertenece a los procesos y ccontecimientos tema Nº 06; tenéis información en la sesión Nº 03 del blog)

Esther Ferrer (Donostia, 1937). Perfil. La obra está creada en 2014. Esta pintura mural en tinta china repite los contornos del cuerpo de la artista como ondas por las paredes hasta el límite de la sala de exposición, con la posibilidad de ser paulatinamente borrados a lo largo de la duración de la muestra como una performance corporal diferida. Es una obra que requiere mucho trabajo y que además es efímera. Como dice la artista: es un cuerpo que se despliega en el espacio y que desaparecerá un día (texto facilitado por la galería y/o sala de exposiciones).

Una vez que hemos terminado de ver parte de la exposición Haber hecho un lugar donde los artistas tengan derecho a equivocarse. Historias del Espai 10 y el Espai 13, bajaremos al taller a realizar un interesante ejercicio práctico, relacionado con una obra que hemos visto en la exposición. Se trata de la anterior descrita, Perfil, de Esther Ferrer.

Arriba, en una de las pocas imágenes de las que disponemos, encontramos en la parte izquierda superior y en blanco la silueta de la artista, y alrededor de ella el contorno, que se expande hacia arriba y hacia los lados y laterales derecho e izquierdo de la estructura; el dibujo está realizado en tinta china.

Nosotros una vez en el taller intentaremos inspirarnos en la obra adaptándola a nuestra forma de hacer. Primero repartiremos unos trozos de papel de cartón de grandes dimensiones, que por una de sus caras resulta muy absorbente.

09

La idea es reseguir una parte de nuestro cuerpo, situándola en el centro del papel cartón o, si esta opción no nos satisface, realizar un dibujo libre, eso sí procurando que se encuentre en medio del soporte.

10

11

Una vez dibujado, o silueteada alguna parte de nuestro cuerpo, en lápiz empezaremos a reseguir las figuras que hemos creado hasta que tengamos unas cuantas; podemos hacerlas muy juntas, o más separadas del dibujo según nuestro criterio.

12

Una vez que hemos realizado el trabajo anteriormente descrito, empezaremos a pintar con pinceles especiales para tinta china, resiguiendo las líneas realizadas en lápiz, a semejanza de la obra de Esther Ferrer, que hemos visto en el museo.

13

Arriba podemos ver el estado del trabajo de uno de nuestros compañeros, que ya se encuentra en una posición avanzada del proceso.

14

El objetivo de este ejercicio no es completar toda la superficie del soporte el primer día, sino llegar a un punto en el que paramos el trabajo, pues lo iremos retomando, si nos apetece, a lo largo de las próximas seis sesiones; la intención original es ampliarlo a lo largo de la duración del Seminario – Taller. Una vez terminada la sesión de hoy ponemos en común las obras para comentarlas.

En las cuatro imágenes que os mostramos abajo podéis apreciar el trabajo realizado por nuestros compañer@s, al que seguiremos añadiendo líneas que resigan las figuras.

15

16

17

18

Y en este punto lo dejamos hoy, hasta el próximo día que retomemos el trabajo.

NOTA IMPORTANTE: Lamentamos que los temas en los que el comisario ha  estructurado la exposición no coincidan con el desarrollo lineal de las obras expuestas. Por dicha razón os vayamos redirigiendo de una sesión a otra del Seminario – Taller, para completar la información.

Os agradecemos vuestra comprensión; quizás hasta que estas tres primeras sesiones no estén finalizadas, algunas explicaciones de las obras carezcan de suficiente información adicional.

Sin nada mas que comentaros, se despide de vosotros vuestro amigo y compañero, Raúl.